Los anuncios: lo que menos gusta de la tele 23 abril 2008
Posted by Idoia Mañes in Actualidad, estudios, Medios, nuevos formatos, publicidad, television.Tags: accenture, television
4 comments
¿Alguien se haría amigo de una persona que aparece cada vez que abres la puerta de casa, cada vez que sales al balcón, cada vez que abres la nevera, cada vez que…?
Probablemente, al principio nos haría gracia, luego nos acostumbraríamos y al final acabaríamos por deshacernos de él. En ningún momento habrá sido nuestro amigo, ¿verdad?
Bien, algo parecido ocurre con la publicidad y, aunque aún nos maravillemos con algunos spots, estamos en la etapa de deshacernos de ella.
Tristemente para los que se dedican a esto, los anuncios televisivos como los entendemos hoy en día tienden a desaparecer. Supongo que esta afirmación será motivo de debate, y que algunos defiendan la continuidad de los spots tradicionales.
Puede que tengan razón o no. Un estudio de Accenture realizado en 8 países (España incluido) revela que el 64% de los encuestados encuentran molestos los anuncios en la televisión. Un porcentaje a tener en cuenta, ¿no crees?
De momento, el 46% de los jóvenes entre 18 y 24 años ya prefieren ver contenidos a través de servicios móviles. Además, 6 de cada 10 prefieren disfrutar de los contenidos desde su ordenador y un 23% desea ver la ficción bajo demanda.
En resumidas cuentas, que eso de sentarse frente al televisor para ver la serie favorita se ha acabado. El consumidor prefiere descargarse la serie desde Internet y verla cuándo y cómo quiera. Sin anuncios, por supuesto.
Si mucho se ha hablado por el tema, esta encuesta nos aporta aún más datos para ir adaptándo la publicidad y la televisión a los nuevos tiempos.
Visto en: MarketingNews
“SOS Freaks”: ¿Nueva campaña de Euskaltel TV? 12 abril 2008
Posted by Idoia Mañes in Campañas, publicidad, spots.Tags: anuncio, Cañita, campaña, Carmen de Mairena, digital, Dimensión, Dinio, Dioni, Euskaltel, freaks, frikis, loly alvarez, no debes ver, nueva, Pozi, sos, sosfreaks, spot, television, Tony Genil, Yola Berrocal
3 comments
El pasado 1 de abril se puso en marcha una nueva platoforma para luchar contra la nueva televisión digital de Euskaltel. Este movimiento nace con el objetivo de la no exclusión de ilustres artistas internacionales y la defensa de sus intereses ante la decisión de Euskaltel de lanzar una televisión de alta calidad que amenaza con apartarlos de la pantalla. Este es su mensaje fundacional, en americano, por supuesto, ya que se dirigen al panorama internacional:
Aunque parezca mentira, esto no es sino la nueva genialidad de la agencia donostiarra Dimensión para la nueva campaña de la renovada televisión digital de Euskaltel. Han sido capaces de componer una canción para un grupo de personajes freaks de la televisión y reunirles a todos para movilizarse contra la nueva televisión de calidad de Euskaltel.
Spot Nueva Televisión Digital Euskaltel, “SosFreaks” :
El Making Of tampoco tiene desperdicio:
.
Por si esto fuera poco, Euskaltel ha creado una web para dar soporte a este movimiento: SOSFREAKS.ORG. En ella se puede encontrar de todo. Desde el spot, hasta más de 20 vídeos grabados durante el rodaje que no tienen desperdicio. Y si quieres apoyar la causa, puedes enviarles el slogan que más te guste o participar en el sorteo de una camiseta firmada por todos los personajes freaks.
.
¿Que es un “grazzing”? 14 febrero 2008
Posted by rakelsalim in Curiosidades, Medios, programas, television.Tags: Curiosidades, programas, series, television, zapping
2 comments
La televisión tiene un lenguaje propio, lleno de términos y referencias para definir conceptos que sólo se pueden encontrar dentro de la pequeña pantalla. He aquí los más comunes del mundo catódico.
Cameo: Cuando un personaje famoso participa de forma puntual en una serie. Por ejemplo, el tenista Feliciano López, que pronto saldrá en Los Serrano.
Spin off: Es una serie hecha a partir de un personaje de otra ficción. Por ejemplo, Aída, cuyo personaje principal provenía de 7 vidas.
Sit Com: O comedia de situación. Es un género puramente televisivo, un claro ejemplo es Friends.
Soap opera: Una telenovela. Se llamó así porque los anuncios eran en su mayoría de detergentes para amas de casa. Dame chocolate.
Reality show: O programa de telerrealidad. Supervivientes o Supermodelo.
Late show: Programa nocturno de variedades. En España han sido míticos Crónicas Marcianas o Buenafuente.
Coach: Es un formato en el que se enseña o entrena a alguien de la calle, como en ¡Qué desperdicio!.
Showman: Es un presentador con grandes dotes de comunicación. Son protagonistas de sus espacios y éstos se articulan a su alrededor, como Andreu Buenafuente.
Zapping: Se cambia de canal durante el corte publicitario.
Flipping: El contenido no está gustando y el espectador cambia de espacio.
Grazzing: Se cambia de cadena constantemente para ver varios espacios o programas a la vez.
Mutting: Se quita el volumen y se sigue el sonido por otro medio, como en las retransmisiones de partidos de fútbol.
Mosca: Es el logotipo de la cadena, sobreimpresionado en la pantalla.
Prime time: Es el horario de máxima audiencia, en España, entre las 22 y las 00 h.
Crossover: Cuando una serie interactúa con otra, de forma que sus personajes y sus tramas se encuentran, se llama Crossover. Antena 3 por ejemplo ha emitido esta semana un especial de Sin rastro en el que los personajes de esta ficción se encuentran con los de CSI: Las Vegas.
Si conoces algún término más, ¡¡no dudes en compartirlo con nosotros!!
¿Publicidad política? 7 febrero 2008
Posted by rakelsalim in Campañas, España, ONGs, politica, publicidad, spots, television.Tags: amnistia internacional, anuncios, derechos humanos, ONG, publicidad, television
4 comments
No. no estoy hablando de la campaña electoral. Hasta ahí podíamos llegar.
El caso es que ya lo habíamos visto antes. Llevaba tiempo colgado en Internet. Sin embargo el problema ha surgido cuando desde Amnistia Internacional han querido emitir el spot en televisión.
‘El poder de tu voz‘, elaborado por AI con motivo del sesenta aniversario de la Declaración de Derechos Humanos, muestra en imágenes a líderes políticos como George Bush, Fidel Castro, Mahmud Ahmadineyad (presidente de Irán) o Hu Jintao (presidente de República China) mientras una voz cita partes del texto de la Declaración de Derechos Humanos.
Tras un informe de la Subdirección General de Medios Audiovisuales, el Ministerio de Industria denegó a AI, en julio de 2007, la concesión de exención de cómputo para dicho anuncio, es decir, que la campaña no se considerase publicidad y que las televisiones lo emitiesen de forma gratuita, de acuerdo con la política que sigue la ONG.
El informe concluye que esta campaña sale del campo de los anuncios objeto de especial protección (públicos y de carácter benéfico), y entra en otro que es el de la publicidad política “expresamente prohibida”, excepto en periodo electoral.
No obstante, AI ha manifestado que el Gobierno está “a tiempo de rectificar”, pero que si no lo hace acudirá a los tribunales “como única posibilidad para intentar que esta campaña se emita por todos los medios”.
El Ministerio de Industria niega que esté obstaculizando la emisión del anuncio y defiende que “la difusión gratuita es decisión de cada uno de las cadenas se produzca o no dicha exención”.
En fin, vean y juzguen. ¿Publicidad política?