City Harvest: toneladas de manzanas en el metro de Nueva York 9 diciembre 2009
Posted by Rubén Méndez in Campañas, creatividad, Internet, ONGs, publicidad, spots, Viajes.Tags: apple, campaña, City Harvest, Draftfcb New York, food wasted, iphone, manzanas, metro, New York City, Nueva York, PSA, recuperación de comida, The Mill, tube
3 comments
Cada día se tiran 122.000 kg de comida (270.000 pounds) en la ciudad de Nueva York, pero miles de ciudadanos no tienen para comer.
“City Harvest es la primera organización mundial en recuperación de comida, dedicada a alimentar a los hombres, mujeres y niños hambrientos de la ciudad de Nueva York”. Cada día sus camiones recorren la capital financiera del mundo para que esa comida que se tiraría a la basura, sea redistribuida para alimentar a quienes no tienen para comer.
Con el objetivo de concienciar a los ciudadanos de esta situación y de la importancia de su labor, procurando captar fondos para que los camiones sigan circulando o conseguir nuevos proveedores de excedentes de comida, la ONG City Harvest Food Rescue Organization ha encargado una campaña a la agencia Draftfcb New York con ayuda de la productora The Mill.
El formato de la pieza viral es un vídeo “espontáneo” de 30 segundos grabado con un iPhone en una estación del suburbano de Nueva York al que llega un metro sin pasajeros pero lleno de toneladas de manzanas que al abrir las puertas se precipitan por el andén ante la sorpresa de una chica y su novio que la está grabando.
.
.
Lo curioso (y parte del gancho) del vídeo es, además de los impresionantes efectos especiales, el soporte de grabación. El iPhone es el producto estrella del momento de la marca de la manzana mordida: Apple. Así que, en el caso en que este trabajo incluya lucro por parte de agencia y productora, ¿habrá ayudado Apple a financiar la campaña? Y si no, ¿tendría que haberlo hecho?
Making Of:
.
.
Entrevista a César García de Sra. Rrushmore en EL PAÍS 5 octubre 2009
Posted by Rubén Méndez in Actualidad, Agencias, Campañas, Comunicación, deportes, entrevista, España, publicidad.Tags: agencia, campaña, candidatura, César García, creativo, director, elpais, juegos olímpicos, Madrid 2016, olimpiadas, publicidad, Sra. Rushmore, tengo una corazonada
5 comments
.
Con motivo de la elección de la ciudad sede para las Olimpiadas de 2016 (finalmente adjudicada a Río de Janeiro por motivos de oportunismo político), EL PAÍS publicó ese mismo día una entrevista a uno de los creativos responsables de la campaña de la candidatura de Madrid: Cesar García, Director Creativo Ejecutivo de la agencia Sra. Rushmore.
.
.
.
.
“La corazonada nació una noche de insomnio”
ENTREVISTA: ALMUERZO CON…. CÉSAR GARCÍA
EL PAÍS. MÁBEL GALAZ 02/10/2009
.
La cita es en la calle de La Ballesta donde las prostitutas de Madrid tradicionalmente buscan clientes. Allí está La Tasquita de Enfrente, un restaurante que considera su segunda oficina, el sitio al que va cuando en la agencia tienen algo que celebrar. “Y hoy es un día de esos”, proclama César García, el creativo que puso eslogan al sueño olímpico de Madrid. Está a dieta y no fuma, pero se deja cautivar por el dueño del local con platos en los que las calorías abundan y pide un cigarro tras otro -“no compro, pero me fumo alguno de vez en cuando”-. En las horas previas a la decisión de COI cae media cajetilla.
. (más…)
Magnum Temptation, el placer Real al ritmo de Sweet Lady 15 julio 2009
Posted by Rubén Méndez in Campañas, Comunicación, Música, publicidad, spots, television.Tags: actriz, agencia, anuncio, archivo, campaña, canción, Carla Pérez, Disfruta el placer real, lola, Lowe, Magnum Temptation, Música, mp3, placer real, publicidad, spot, Supercharango, sweet lady, tema, The White Stripes
add a comment
En la nueva campaña de Magnum Temptation, aunque la idea no sea nueva, el conjunto del spot está bien resuelto, sobre todo por su ritmo musical y cómo encaja con el resto de elementos, desde la actriz Carla Pérez (Hacía de Andrea en la serie “Al Salir de Clase” y protagonista en la película “Guerreros”), hasta la ambientación. Atrás parecen quedar Eva Longoria y Paz Vega, perfiles demasiado alejados de la “gente real”.
Spot Magnum Temptation, Placer Real:
“Disfruta el placer real.”
Magnum Temptation. Autoridad mundial del placer.
La canción del spot, que se puede bajar desde la propia web del producto en mp3, es una versión del tema Sweet Lady de The White Stripes, realizada por Supercharango, un estudio argentino especializado en crear temas músicales para publicidad, para Lola, agencia de la red Lowe.
.
.
Skoda quiere “venderlo todo” con Fonseca 17 junio 2009
Posted by Rubén Méndez in Campañas, España, ficha técnica, Películas, publicidad, spots.Tags: 2000e, anuncio, campaña, El año de la garrapata, Fonseca, película, plan super vive, skoda, spot, voy a venderlo todo
1 comment so far
Skoda ha encontrado en las técnicas de motivación de venta un buen gancho para su campaña Plan Super Vive (Se han armado un lío con varios nombres: Plan Super 2000e, Vive, etc) de descuentos al amparo del plan 2000e del Gobierno para incentivar la venta de automóviles en estos momentos de bajón por la crisis. El spot llama la atención y goza de un buen ritmo de visitas en internet. Fonseca parece que se convertirá en el vendedor del mes.
Spot Skoda Plan Super Vive 2000e, “Voy a venderlo todo”:
La escena utilizada por la agencia barcelonesa Road en el anuncio (como se indica en él), pertenece la película “El año de la garrapata” (Jorge Coira, 2004) en la que se hace una parodia de las técnicas empleadas por algunas empresas para incentivar las ventas de sus comerciales.
Repsol saca chispa a sus combustibles con Leopoldo Abadía 9 junio 2009
Posted by Rubén Méndez in Campañas, ficha técnica, gurus, publicidad, spots, television.Tags: anuncio, campaña, combustibles, Diesel e+10, Efitec 98, La crisis Ninja, Leopoldo Abadía, Repostaje inteligente, Repsol, spot
1 comment so far
Repsol parece haber renovado varios de sus productos, seguramente los combustibles más vendidos en sus estaciones de servicio: Repsol Efitec 98 y Repsol Diesel e+10. Dicen que rinden más que los de la competencia, que con ellos ahorraremos unas perras, vamos, que son toda una operación de “ingeniería económica”.
El elegido por la agencia Young & Rubicam para presentarlos es el dicharachero Leopoldo Abadía, ingeniero industrial y ex profesor de política de empresa del IESE durante 31 años y presidente de Grupo Sonnenfeld, que ha sorprendido con sus chisposas explicaciones sobre la crisis que casi todos padecemos.
El camino de la popularidad de Abadía empezó con la creación de un diccionario de vocablos de economía, para desenmarañar los sofisticados términos que esconden el mundo financiero a los mortales. Esto le llevó a escribir un artículo llamado “La Crisis Ninja” con gran acogida entre sus contactos y que plasmo posteriormente en el libro del mismo título (Libro “La crisis Ninja”). Su video de promoción le llevó a pasar por televisión, con el programa de Buenafuente (podéis ver al final el vídeo más exitoso) como mayor exponente de humor para entender cómo hemos llegado a la primera crisis global y al estallido de la burbuja inmobiliaria en España.
La campaña, titulada “Repostaje inteligente”, cuenta con piezas para televisión, prensa, revistas y radio, con varias oleadas previstas durante este año. En el spot, el ya famoso “profesor” explica con entusiasmo a los clientes de las gasolineras las ventajas de estos productos, lástima no poder verle también en las gráficas ni oírle en las cuñas.
SPOT Repsol Efitec 98, ahorro:
.