City Harvest: toneladas de manzanas en el metro de Nueva York 9 diciembre 2009
Posted by Rubén Méndez in Campañas, creatividad, Internet, ONGs, publicidad, spots, Viajes.Tags: apple, campaña, City Harvest, Draftfcb New York, food wasted, iphone, manzanas, metro, New York City, Nueva York, PSA, recuperación de comida, The Mill, tube
3 comments
Cada día se tiran 122.000 kg de comida (270.000 pounds) en la ciudad de Nueva York, pero miles de ciudadanos no tienen para comer.
“City Harvest es la primera organización mundial en recuperación de comida, dedicada a alimentar a los hombres, mujeres y niños hambrientos de la ciudad de Nueva York”. Cada día sus camiones recorren la capital financiera del mundo para que esa comida que se tiraría a la basura, sea redistribuida para alimentar a quienes no tienen para comer.
Con el objetivo de concienciar a los ciudadanos de esta situación y de la importancia de su labor, procurando captar fondos para que los camiones sigan circulando o conseguir nuevos proveedores de excedentes de comida, la ONG City Harvest Food Rescue Organization ha encargado una campaña a la agencia Draftfcb New York con ayuda de la productora The Mill.
El formato de la pieza viral es un vídeo “espontáneo” de 30 segundos grabado con un iPhone en una estación del suburbano de Nueva York al que llega un metro sin pasajeros pero lleno de toneladas de manzanas que al abrir las puertas se precipitan por el andén ante la sorpresa de una chica y su novio que la está grabando.
.
.
Lo curioso (y parte del gancho) del vídeo es, además de los impresionantes efectos especiales, el soporte de grabación. El iPhone es el producto estrella del momento de la marca de la manzana mordida: Apple. Así que, en el caso en que este trabajo incluya lucro por parte de agencia y productora, ¿habrá ayudado Apple a financiar la campaña? Y si no, ¿tendría que haberlo hecho?
Making Of:
.
.
Una imagen: Fnac Bereber 2 febrero 2009
Posted by Rubén Méndez in callejeando, Curiosidades, fotografía, marketing, Una imagen, Viajes.Tags: berbere, bereber, fnac, fnaque, marrakech, zoco
1 comment so far
Zoco de Marrakech. “FNAQUE Berbere”. “La primera librería de Marrakech”.
.
Las amapolas viajeras de Kenzo 3 junio 2008
Posted by Idoia Mañes in Actualidad, callejeando, campaña, Comunicación, creatividad, España, exterior, Jornadas y eventos, marcas, marketing, Viajes.Tags: amapola, Buenos Aires, campo, Equipo Singular, flor, flower, Hong Kong, Kenzo, madrid, México DF, milán, Moscú, parís, perfume, sembrar, Singapur, viajeras
4 comments
Kenzo sabe utilizar muy bien la emblemática amapola de su perfume Flower.
Esta flor conocida por su bello color rojo y porque crece a sus anchas en cualquier parte del campo ha llegado también a la ciudad.
Desde la creación del frasco del perfume (alargado, fino y curvado, cual tallo de amapola) hasta las acciones posteriores de marketing directo, Internet y street marketing, la amapola ha sido y sigue siendo el centro de las campañas de Kenzo para este perfume.
Hace unas semanas, los compradores de Flower recibieron en sus casas una carta de Kenzo con semillas de amapolas para plantar en los hogares.
Este mismo concepto se encuentra también en la página web creada específicamente para este perfume. (más…)
El Viaje de Louis Vuitton 8 marzo 2008
Posted by rakelsalim in Actualidad, Campañas, Comunicación, creatividad, marcas, publicidad, spots, television, Viajes.Tags: arte, Louis Vuitton, lujo, maletas, marcas lujo, marroquinería, moda, ogilvy, productos lujo
2 comments
¿Qué es un viaje? Un viaje no es una excursión. No son vacaciones. Es un proceso de descubrimiento. De autodescubrimiento. Un viaje nos pone frente a nosotros. Nos enseña que no somos los únicos en este mundo, pero demuestra que todos cabemos en él. ¿El viaje hace a la persona o es la persona quien hace al viaje? Un viaje es, en esencia, vida. ¿Dónde quieres que te lleva la tuya?’.
La interpelación la hace el macro imperio francés del lujo Louis Vuitton , del que hablábamos recientemente en el blog, en su primera campaña en televisión. La primera incursión de una primerísima firma en la pequeña pantalla. El spot ha empezado a emitirse en cines y televisiones por cable de España a partir del 18 de febrero y revela un giro de sentido en la estrategia de comunicación de una compañía que permanece inmune al pesimismo descontrolado del entorno, creciendo un 8% en 2007 pese a la crisis.
En esta nueva forma de mostrarse, bolsos y maletas se alejan del primer plano y ceden espacio a la persona. Al espíritu. La firma francesa entiende la vida como un viaje y relega sus productos al papel de meros acompañantes en tránsito.
El mensaje, hilvanado pregunta a pregunta al modo de un cuestionario íntimo y de búsqueda espiritual, transmite un concepto incubado hace más de cien años -el arte de viajar- reciclado ahora por Antoine Arnault, heredero y director de Comunicación del imperio maleteroe. Este joven de 30 años, segundo hijo de Bernard Arnault, presidente del grupo LVMH (Moët Henness y Louis Vuitton) y es la primera fortuna de Francia. En España, posee seis boutiques.
Mbuti: pigmeos en el Congo 25 octubre 2007
Posted by rakelsalim in Curiosidades, mira lo que veo, Naturaleza, Viajes.6 comments
Voy a hablaros de una curiosa tribu que por casualidad he conocido. Ya los egipcios antiguos, en torno al año 2500 a.C., hicieron referencia a la que llamaron “gente de los árboles”, una posible referencia a los Mbuti. (más…)
Lanzarote & César Manrique: El talento de un hombre y el amor por su tierra 6 septiembre 2007
Posted by Rubén Méndez in Cultura, diseño, Libros, Naturaleza, Viajes.Tags: Cesar Manrique, Islas Canarias, Jameos del Agua, Jardín de Cactus, Lanzarote, Mirador del río
6 comments
Vengo de una semana de descubrimiento. Tras echar dos ojos a lo publicado en el blog, leer con interés y hacer algunos comentarios, os escribo algo que me parece digno de vuestros ojos.
Una tierra de apariencia estéril, extensión muy limitada, viento incesante y castigada por la fuerza ardiente de la naturaleza, objetivo de piratas y busca fortunas, atractivo destino de playeros, tostaculos y alternadores, pero también refugio de hambrientos, desesperados y estresados.
A esa tierra llegué para pasar 8 días de retiro de actividad retribuida, además de la actividad personal y social que me absorbe casi por completo. He desconectado de obligaciones laborales, pero no he conseguido abstraerme de actividad social más que unas horas del último día, merodeando por la isla y entregándome a su vello contorno. (más…)
United Kingdom is different 10 julio 2007
Posted by Idoia Mañes in Cultura, Internacional, Viajes.3 comments
Vivimos en el mismo planeta, pertenecemos al mismo continente…. pero parece que estamos en mundos totalmente distintos.
Reino Unido, esa isla al Norte de Europa, mantiene su propia moneda, circula por la izquierda y sus enchufes son planos. No sólo está aislada del resto del continente por el mar, sus costumbres están muy lejos de parecerse a las nuestras.
Por una parte, resulta no menos que pretencioso que no hayan querido formar parte de la UE en algunas de sus normas y se mantengan firmes en hacer “lo que les viene en gana”. Por no hablar de la horrible sensación que te invade al notar que no están dispuestos a aprender ningún otro idioma que no sea el suyo a la vez que presuponen que el mundo entero deba dominar el inglés.
Por otra parte, es admirable que en este mundo globalizado haya una cultura que se reafirme en sus tradiciones y las potencie a diario. Hace unos pocos años, sólo en Europa encontrábamos varias monedas diferentes. ¿Dónde están ahora el franco, la lira, el escudo, el dracma, el marco o el florín? Junto a la peseta: olvidados en la memoria de los más jóvenes o cogiendo polvo en los cajones de los mas nostálgicos.
La diversidad asusta pero también enriquece. En un par de generaciones los países europeos serán tan parecidos entre si que parecerán uno solo.
Todas las ventajas de esta globalización son, al mismo tiempo, el motivo de la desaparición de la enriquecedora diversidad que caracterizaba al Viejo Continente.
Una lástima.