El tercer spot del PSOE para las elecciones europeas del 7 de junio se lanza hoy. Y sin duda traerá polémica. “Los inmigrantes nos roban el trabajo”, “en Europa solo hay sitio para una religión” o “la homosexualidad es una enfermedad” son algunos de los testimonios que recoge el spot.
Ideas conservadoras y ultraconservadoras en boca de un sacerdote católico integrista, un ejecutivo y un joven con estética skinhead expresadas en diferentes idiomas de la Unión Europea. El final del vídeo advierte de que el problema no es lo que piensan, sino a quién van a dar su voto.
La polémica está servida. A mi personalmente el spot me gusta por la dureza y claridad del mensaje, ¿y a vosotros qué os parece?
El pasado lunes, 27 de abril, se estrenaba en nuestras pantallas este fantástico spot. Una semana antes, lo hacía en exclusiva en Tuenti, una de las redes sociales más importantes del estado.
En este nuevo spot, Eric Adjetay toma el relevo de Radio La Colifata o de Justo Gallego, protagonistas de anteriores campañas de Aquarius. Eric Adjetey, ghanés que vive en Accra, nos cuenta la historia de su visionario abuelo, quien un día tuvo la genial idea de fabricar ataúdes personalizados haciendo realidad los sueños de sus inquilinos en su “último viaje” hacia el eterno descanso. Las formas de los ataúdes que aparecen en el anuncio reproducen todo tipo de objetos, tales como: aviones, gallos, peces, coches descapotables y, por supuesto, una lata de la bebida. Por raro que parezca, la ocurrencia ha terminado convirtiéndose en tradición popular en la zona.
Desde el punto de vista creativo, el nuevo spot de Aquarius, firmado por Sra. Rushmore tras seis meses de elaboración, sigue en la acertada línea de acercarnos historias reales muy humanas, encuadradas dentro de lo extraordinario o fuera de lo común. Curiosamente, Coca Cola vuelve a atreverse con tema de los entierros, como ya hiciera hace un par de años en un spot que anunciaba su versión regular. La canción es una composición original de José Bataglio. Puedes visitar la web www.LaEraAquarius.com para conocer más detalles.
Ésta es la historia de mi abuelo y sus ataúdes de fantasía. Su madre siempre soñó con volar en avión… y al final lo logró. Mi abuelo le hizo un ataúd como éste. El siempre decía que tenemos que luchar por alcanzar nuestros sueños… hasta el último día.
Después recibió más encargos. Recuerdo a un vecino que soñaba con conducir un descapotable y sentir el viento en su cara. Se lo hicimos. El artista del pueblo nos pidió un ataúd proyector para poder estrenar algun dia su película. Y ese día llegó.
Hoy enterramos al tío John. Nos encargó un chili, ¿no sé por qué?. La vida es extraña y maravillosa y cada uno sueña lo que le da la gana.
La Gran Vía bilbaína se está convirtiendo una “milla de oro” por la proliferación de marcas de lujo y Louis Vuitton no podía ser menos.
La marca, que se instala en Bilbao cerca de tiendas como Gucci o Donna Karan, abrió sus puertas en la capital vizcaína tras dos días de inauguración. Nada de apertura al público con un pequeño cocktail o entrega de obsequios a los que se acercaran a la tienda. Fiel a su espíritu de lujo, Louis Vuitton abrió sus puertas tan sólo a un selecto grupo de personas.
Tras la rueda de prensa (a esta sí estaban invitados todos los medios de comunicación), la noche del pasado jueves reunió en la nueva tienda a un reducido número de personalidades del mundo de la cultura, la moda y el deporte que disfrutaron de una cena junto con los “jefazos” de la marca venidos desde Francia.
El viernes también fue exclusivo. Los clientes habituales de la marca fueron recibidos en la tienda, y con las puertas cerradas al resto de la población, para disfrutar de un cocktail y música chill out.
La noche también estuvo reservada para unos pocos privilegiados, que pudieron disfrutar de un cocktail diseñado por Fernando Canales y de un espectáculo de magia que dejó a todos boquiabiertos.
El sábado por fin se abrieron las puertas de la tienda a todo el mundo (que se pueda permitir esos caprichos, claro).
Los eventos fueron diseñados respetando escrupulosamente la exclusividad y el glamour de la marca y respiraron su característico aire francés. Desde la decoración de la tienda hasta las azafatas y aparcacoches tuvieron que cumplir unas estrictas normas.
Lujo y exclusividad fueron las palabras que rodearon la inauguración y, sin duda, acompañan a la marca allá donde vaya. Hasta ahora tan sólo Madrid, Barcelona, Puerto Banús y Valencia contaban con un establecimiento de esta marca en el estado.
Desde hace varias semanas, se ha empezado a hablar en la prensa especializada sobre la competenciadesleal que algunos palacios de congresos están cometiendo ofreciendo gratis sus servicios para atraer actividades.
Palacio de Congresos Euskalduna -Bilbao
Esta semana, El Correo ha publicado la opinión de Jon Ortuzar, director general del Palacio Euskalduna, sobre este tema. El principal problema de estas acciones desleales es la gran proliferación de centros de congresos que se está dando en toda España. Todo alcalde quiere un edificio de estas características en su ciudad para atraer turismo de negocios y promocionar el lugar.
Según los datos aportados, el número de centros está creciendo en torno a un 30% cada año, mientras la organización de congresos avanza a un ritmo mucho menor: sólo un 6%. (más…)
El objetivo principal es conseguir que en la mente del turista esté presente España a la hora de elegir su destino vacacional. La imagen que desean transmitir es la de un país moderno, algo que al parecer está resultando bastante difícil.
Paella, toros, flamenco, alcohol, playa, fiesta, siesta… estos han sido hasta ahora los reclamos del turismo español, ¿y ahora? Ahora aún siguen siendo las claves principales para que muchos extranjeros se acerquen al país.
Desde hace 25 años, el turismo de España tiene un logo muy especial. Conocido como el Sol de Miró, este pintor supo reflejar calidad, belleza y un sol brillante en un dibujo sencillo con trazos rápidos y descuidados. Efectivamente supo reflejar el país del momento, pero ¿refleja el país actual?(más…)
1. m. Grupo de personas influyentes, organizado para presionar en favor de determinados intereses.
2. m. Vestíbulo de un hotel y de otros establecimientos como cines, teatros, restaurantes, etc., especialmente si es grande.
Lobby es toda actuación llevada a cabo de forma transparente con el objetivo de influir en la formulación de políticas o en la toma de decisiones por parte de los poderes públicos. Alfonso López, periodista y director de Reti España.
Por tanto, lobbistas son las personas contratadas para defender los intereses de una entidad y lobbies son los grupos de presión sobre autoridades elegidas, que realizan diferentes actividades.
Una historia cuenta que el término se originó en el Hotel Willard, en Washington, al que los comerciantes y tratantes se acercaban para acceder a Grant, quien habitualmente se encontraba en el lobby del hotel fumando un cigarrillo y tomando brandy.
Podemos decir que el lobbyng tiene 3 objetivos principales: (más…)
El pasado 29 de mayo la Diputación Foral de Bizkaia puso en marcha la campaña “Gozatu euskaraz”.
Dirigida a jóvenes bizkainos entre 15 y 25 años, esta campaña tienes dos objetivos:
Promocionar el uso del euskera
Promocionar el uso entre los jóvenes
Habiendo superado el umbral mínimo de conocimiento del euskera, el reto ahora es que los jóvenes lo usen en su vida diaria de un manera natural.
Los medios utilizados serán la televisión e Internet. En televisión, el spot de 30″ se emitirá durante 3 semanas y la web estará abierta todo un mes.
Según fuentes de la Diputación, Internet es la apuesta fuerte de la institución, ya que datos del Eustat reflejan que el 88,4% de los jóvenes entre 15 y 24 años son usuarios habituales de Internet.
Televisión
El lema “Gozatu euskaraz” (Disfruta en euskara) utiliza un lenguaje sencillo, divertido y original y se incide en los valores y modos de vida de los jóvenes en un sentido placentero del uso del euskera.
El spot recurre a una parte importante de la experiencia juvenil: la primera vez. Con esto se pretende crear una equívoco sutil entre la primera vez en diferentes aspectos de la vida ( sexo, emancipación, nuevas tecnologías, deporte…) y la primera vez en el uso del euskera.
El spot se emitirá en televisiones locales, ETB-2 y ETB-1.
Voz en off : Nork ez dio lehen aldia erraza denik?, baina probatu duten guztiek, errepikatu dute. Gozatu euskaraz ( ¿Quién dice que la primera vez sea fácil? pero los que prueban, repiten. Disfruta en euskera.)
Internet
La web es totalmente interactiva. A partir de una habitación de cualquier jóven bizkaino se puede acceder a fechas de conciertos, fiestas, diccionarios… y un foro en el que hablar sobre “la primera vez” hablando euskera.
Además, se ha puesto en marcha la plataforma Youtubepara visualizar el spot y poder subir tus vídeos sobre tu primera vez hablando euskera.
Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos ha puesto en marcha un concurso para diseñar el logotipo de su Departamento de Juventud: Ei Gazte!2008.
El logotipo ganador se utilizará en toda la difusión de información sobre el mismo a través de documentos oficiales y su página web.
Los concursantes deben residir en Euskal Herria o la Diáspora, tener entre 16 y 30 años y ser socios de Eusko Ikaskuntza- Sociedad de Estudios Vascos ( podrán inscribirse al presentarse al concurso).
Los únicos requisitos son que sea un logotipo inédito, actual, práctico y vinculado a la juventud. El resto se deja a la creatividad del autor.
La fecha límite para la entrega de trabajos es el 15 de mayo y el premio, 1.500 euros.
La Expo vuelve a España, concretamente a Zaragoza y todas las miradas se vuelven a esa ciudad:
Durante tres meses, la ciudad se llenará de periodistas y turistas de todos los rincones del mundo. Es una prueba de fuego para demostrar que en España se saben organizan grandes eventos. Zaragoza fue nombrada sede de la Exposición el 16 de diciembre de 2004, imponiéndose a las candidaturas de Tesalónica (Grecia) y Trieste (Italia).
Alejada de las gráficas polémicas que han hecho famosa a la marca italiana en todo el mundo, Benetton estrenó el pasado mes de febrero su nueva campaña mundial que lleva por lema “Africa Works” y que se podrá ver en prensa y exterior.
La Fabrica, el laboratorio creativo de Benetton, firma la nueva campaña que la compañía italiana acaba de estrenar y para la que ha contado, además, con la colaboración del fotógrafo keniata James Mollison.
Las imágenes muestran a diferentes senegaleses que, gracias a financiaciones específicas, han podido iniciar una aventura empresarial. James Mollison ha captado a estos trabajadores con sus instrumentos profesionales (un pescador, una campesina, un músico, un joyero…)
Además de la campaña, Benetton ha preparado otra serie de iniciativas y eventos: un encarte en Colors 73, una reedición de “Birima”, la canción de Youssou N’Dour que da nombre al programa de microcréditos fundado por este cantante, así como su videoclip; unos dibujos animados sobre el microcrédito para las televisiones africanas; y una página web dedicada a la campaña y el portal www.birima.org.
Un grupo de Licenciados en Publicidad y Relaciones Públicas en la UPV-EHU escriben lo que ven: publicidad, comunicación, actualidad, cultura, viajes, curiosidades, y lo que sea. Mira lo que veo...